El boom de las Finanzas Descentralizadas (DeFi Boom) es solo el comienzo de la innovación masiva de Web3
Lorena Fabris Traducción al español del artículo “Defi Boom is just the Start Of Massive Web3 Innovation” publicado en https://thegraph.com/blog/defi-decentralized-snowball. Autor Tegan Kline 05 de febrero de 2021
En cripto, 2020 fue el año de las finanzas descentralizadas (DeFi para abreviar). Los números son asombrosos. El valor total bloqueado (TVL) se disparó de sólo $ 600 millones en enero de 2020 a más de $ 26 mil millones. Los préstamos pendientes aumentaron 22 veces de $ 150 millones a casi $ 4.5 mil millones. El volumen mensual de DEX (intercambio descentralizado) es de hasta $ 30 mil millones. Y ahora hay más de 230 DeFi Dapps con nuevos proyectos innovadores que se anuncian a diario. Los proyectos más grandes del espacio cuentan con estadísticas impresionantes. En el momento de escribir este artículo, el proyecto Maker ha emitido más de $ 1.5 mil millones en DAI (la moneda estable de Maker), Compound tiene actualmente $ 5.8 mil millones de activos que generan intereses en nueve mercados y Uniswap ha procesado desde el comienzo un volumen de $ 51.7 mil millones. Es solo cuestión de tiempo antes de que veamos más inversores institucionales moviéndose hacia el espacio Web3, de la misma manera que vimos la adopción institucional de Bitcoin.
Durante el último año en el servicio de alojamiento de The Graph, vimos cómo esta tendencia se desarrollaba de primera mano. Los desarrolladores usan The Graph para extraer datos de la cadena de bloques (blockchain) y ponerlos a disposición de las aplicaciones Web3 (Internet descentralizada). A medida que avanzamos hacia una web descentralizada, una “capa de indexación” como The Graph será un pilar de la pila Web3, permitiendo que las aplicaciones se carguen rápidamente y proporcionando una buena experiencia de usuario. En 2020, vimos explotar las estadísticas de uso del servicio alojado de The Graph.
El volumen de consultas del servicio alojado aumentó 100 veces en 2020 de 100 millones de consultas en el mes de enero de 2020 a más de 11 mil millones solo en el mes de enero de 2021. El número de subgrafos (API abiertas) en The Graph creció de ~ 1k Subgrafos en enero a más de 7k Subgrafos al final del año. Si bien los Subgrafos no brindan la imagen completa del desarrollo en Ethereum, son un muy buen proxy para la actividad de desarrollo de Web3. Este crecimiento trascendental provino principalmente de DeFi, NFT (Tokens no Fungibles) de arte y coleccionables y DAO (Objetos de Acceso a Datos), lo que muestra la gran cantidad de potencial para que diferentes verticales se incorporen a la web descentralizada.
Al hacer doble clic en los volúmenes de consultas de DeFi, no sorprende que las estrategias DEX y AMM, impulsadas por Uniswap, Balancer y Curve, constituyan la mayor parte de los volúmenes de consultas en la vertical DeFi, seguidas por los derivados. Esto último no es para nada sorprendente dado que, en 2021 espero ver un auge en todo tipo de proyectos de derivados de DeFi, desde opciones hasta futuros y activos sintéticos.
¿Qué más hemos aprendido? Primero, una capa de indexación como The Graph llegó para quedarse, ya que ahora es una parte integral de la pila Web3. Escribir código para sincronizar e indexar datos de blockchain es simplemente demasiado caro, requiere mucho tiempo y es propenso a errores, y hemos visto a los desarrolladores reconocer este hecho en masa.
La tendencia más generalizada es que nos encontramos en una coyuntura importante en el desarrollo de blockchain donde las herramientas y la innovación van de la mano. Por analogía, cuando Internet estaba en su infancia hace 25 años, hubo mucho trabajo en software e infraestructura que mejoró la experiencia del desarrollador. Por ejemplo, la aparición de pilas de servicios web como LAMP fue fundamental para reducir los costos hasta el punto de que pequeños equipos de desarrollo pudieran llevar productos al mercado. Estamos en un punto similar en el desarrollo de blockchain donde las capas más altas de la pila, como los oráculos y la indexación, se unen para mejorar la experiencia del desarrollador.
Nos encontramos en una coyuntura fundamental en el desarrollo de blockchain en la cúspide de un gran auge de la innovación. Con la aparición de una pila de desarrollo blockchain, los desarrolladores pueden crear fácilmente aplicaciones verdaderamente descentralizadas y sin servidor, algo que ni siquiera era posible hace un año. La bola de nieve de DeFi fue el comienzo de la avalancha descentralizada.
Creo que el movimiento de Web2 a Web3 realmente ha comenzado. La mayor parte de lo que existe en Internet hoy estará descentralizado en Web3 y muchas nuevas innovaciones seguirán apareciendo con esta tecnología revolucionaria. Vemos destellos de lo que vendrá en 2021. “Arte y artículos coleccionables” representaron el 14% de todos los subgrafos y el 4% del volumen de consultas, mientras que los “juegos” y los “DAO” son los que se deben observar al 8% de los subgrafos cada uno. Estas son solo algunas de las áreas emocionantes que experimentan un importante crecimiento acelerado.
Finalmente, aunque Ethereum es dominante (y probablemente seguirá siendo dominante), nos estamos moviendo hacia un mundo multiblockchain. Hemos visto otras cadenas de bloques de Capa 1 reconocer la necesidad de una capa de indexación y esperamos que todas las cadenas de bloques principales de Capa 1 tengan una capa de este tipo antes de que puedan tener éxito. Esto será especialmente importante una vez que los datos se distribuyan en múltiples cadenas de bloques y capas de almacenamiento.
La sociedad apenas comienza a darse cuenta de la importancia de la descentralización. Este año veremos más sitios web, servicios, herramientas y aplicaciones descentralizados que nunca. Estamos siendo testigos de los últimos días de las instituciones heredadas centralizadas. El cambio a la descentralización no sucederá de la noche a la mañana y DeFi es solo la primera gran bola de nieve descentralizada que se lanza. The Graph jugará su papel en la evolución de Internet y abrirá las puertas de Web3 a todos los desarrolladores y emprendedores.