The Graph: Año Uno y El Renacimiento de la Web3

Lorena Fabris
6 min readDec 22, 2021

Por Yaniv Tal, 21 de diciembre de 2021. Traducción de Lorena Fabris

Un año después de su lanzamiento, The Graph Network ha florecido en un vibrante ecosistema que colabora en la organización de datos para web3. El próximo año parece aún más brillante.

Ha pasado un año desde el lanzamiento de The Graph Network y estamos muy agradecidos a todos los que han participado en hacer de The Graph lo que es hoy. Para aquellos que no lo sepan, The Graph es un protocolo que organiza los datos en blockchains y hace que esos datos sean fácilmente accesibles a través de APIs abiertas llamadas subgrafos que cualquiera puede consultar. Los protocolos cripto son una nueva estructura organizativa que permite a un gran número de personas coordinarse en cualquier parte del mundo. Puedes pensar en ellos como instituciones nativas de Internet, porque utilizan herramientas como la criptografía para crear sistemas fundacionales en los que la gente pueda confiar. El trabajo en The Graph lo realiza una red abierta de participantes, que incluye: Indexadores, que dirigen las computadoras que sirven los datos; Curadores, que organizan los datos; y Delegadores, que añaden seguridad a la red haciendo staking de tokens. Me gustaría aprovechar esta oportunidad para reflexionar sobre el trascendental año que acabamos de vivir y echar un vistazo al año que tenemos por delante.

The Graph Network registró una vibrante participación de todos los grupos interesados. Ahora hay 160 Indexadores, más de 7.400 Delegadores y más de 2.200 Curadores en la red. Hay 2.600 millones de GRT en staking en los Indexadores y más de 3 millones de GRT señalados en más de 200 subgrafos, lo que convierte a The Graph en uno de los protocolos cripto más utilizados del mundo. La comunidad se organiza a través de The Forum, Community Calls, y Core Devs Meetings donde los participantes hacen oír su voz y contribuyen a la evolución del protocolo.

Los protocolos están demostrando ser formas mucho más efectivas de escalar la coordinación humana que las empresas tradicionales. Mientras que las empresas utilizan la planificación descendente y la contratación basada en puestos de trabajo específicos, los protocolos se auto-organizan con trabajos de acceso abierto y sin permisos. Por ejemplo, The Graph cuenta ahora con cinco equipos de desarrollo principales y más de 100 colaboradores adicionales que han recibido subvenciones de The Graph Foundation para mejorar el ecosistema. Además, cualquiera puede participar como Indexador, Delegador, Curador, o Desarrollador de Subgrafo, y está incentivado económicamente para hacerlo. Si tienes tokens de GRT y aún no participas en la red, aquí tienes una gran guía para ayudarte a empezar con la delegación.

Ha sido realmente notable ver la rápida explosión en la conciencia y comprensión de la visión de web3. Estamos en medio de un renacimiento, ya que la gente está apreciando cómo podemos reorganizar la sociedad en Internet y descentralizar el poder, la toma de decisiones y los recursos a las comunidades y los individuos. Los artistas y creadores se están apropiando de su trabajo y de los canales de distribución a través de los NFT. Los NFT son coleccionables digitales que pueden intercambiarse como si fueran tarjetas comerciales, creando nuevas oportunidades de monetización para los creadores. Las DAO están cambiando la forma en que las personas cooperan y se organizan utilizando nuevas herramientas de gobierno y dinero programable. Son como equipos en línea con cuentas bancarias de cripto en las que las reglas de membresía se hacen cumplir con contratos digitales. La gente se ha dado cuenta del poder que tienen las plataformas de medios sociales en el control de los flujos de información y se están desarrollando nuevas dapps sociales en web3 que darán a los usuarios el control sobre sus feeds, canales sociales e identidades digitales. Estamos en las primeras fases de experimentación con esta tecnología y el impacto en la sociedad será profundo.

A medida que crecen los casos de uso de la web3, es importante recordar lo que la separa de la web centralizada para no repetir los errores del pasado. Las plataformas como la web se construyen utilizando una pila de protocolos, que los puedes pensar como bloques de construcción, al igual que las ciudades se construyen sobre carreteras, puentes y tuberías de agua. Web3 es una nueva plataforma para aplicaciones descentralizadas. Las Dapps deben ejecutarse en una pila de protocolos totalmente descentralizada para que no tengas que confiar en las empresas de Internet para poder utilizarlas. Cualquier punto de centralización puede y será abusado para encerrar a la gente y ganar ventaja en el mercado. Eliminar la necesidad de confianza a través de la verificabilidad independiente y las API abiertas es lo que permite a los usuarios de web3 tener control, interoperabilidad y libertad personal.

Debemos exigir que las aplicaciones que dicen ser web3 estén realmente descentralizadas.

La comunidad de The Graph está trabajando para mejorar radicalmente la pila de web3 durante el próximo año. Los equipos de desarrollo principales están trabajando en nuevas características que harán más fácil para los desarrolladores construir grandes experiencias de usuario en una pila totalmente descentralizada. No te preocupes si no entiendes lo que significan todas estas cosas, todavía puedes seguir en la comunidad para ver el impacto del desarrollo. La composición de subgrafos y los conductos de datos facilitarán la construcción de subgrafos que vinculen y agreguen datos entre fuentes de datos. La paralelización acelerará significativamente el rendimiento de la indexación, lo que hará que la ingesta de datos sea mucho más rápida. Una actualizada API GraphQL ofrecerá a los desarrolladores formas más potentes de consultar datos relacionales. The Graph también se está expandiendo para soportar la indexación de múltiples blockchains y Layer 2s para la escalabilidad. Además de las redes compatibles con Ethereum, recientemente se ha lanzado la compatibilidad con NEAR y están en camino las integraciones con Solana, Cosmos y Polkadot. Web3 también requiere acceso a los datos fuera de la cadena desde lugares como las redes de almacenamiento y las bases de datos peer-to-peer. The Graph está trabajando para tender un puente entre los mundos de los datos fuera de la cadena y dentro de ella. Este tipo de composición y unificación es importante para construir APIs completas para NFTs, DAOs, Social, DeFi, y cualquier caso de uso futuro de web3.

La red descentralizada de The Graph supone una mejora en la forma de prestar los servicios de infraestructura de Internet. Tener una gran red de operadores de nodos independientes garantiza que el acceso a los datos sea siempre rápido, fiable y seguro. Más de 1.500 millones de consultas diarias siguen pasando por el servicio hosteado y deben migrar a la red descentralizada. La comunidad ha participado activamente en la mejora de los mecanismos del protocolo, como la publicación y la curación de subgrafos. Las mejoras en estas áreas se están probando y están pasando por el proceso de gobernanza. Una vez que estos cambios estén integrados, deberían hacer que el uso de la red descentralizada sea tan sencillo como el del servicio alojado. A partir de ahí, la comunidad puede trabajar para migrar los subgrafos restantes a la red descentralizada. Estas mejoras en el protocolo, combinadas con la nueva funcionalidad de los subgrafos, deberían preparar a todos los desarrolladores de web3 para el éxito y darnos las herramientas que necesitamos para construir un gráfico global de todo el conocimiento y la información pública del mundo, organizado y servido de forma descentralizada.

El año que viene está llamado a ser otro año de transformación. La pila web3 está dando a los emprendedores cripto una nueva plataforma para resolver los mayores retos del mundo. La gente está preparada para encontrar nuevas formas de coordinar y re-imaginar cómo valoramos las contribuciones a la sociedad. Si observamos toda la actividad en el espacio, está claro que hemos alcanzado la velocidad de escape. Es un momento emocionante. Si quieres participar, aún estás a tiempo. La revolución de la web3 recién está comenzando.

--

--

Lorena Fabris
Lorena Fabris

Written by Lorena Fabris

Lawyer, Political Scientist, Blockchain Enthusiast

No responses yet